Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/29373
Título : | Estudio de las alteraciones de la hemoglobina por exposición a sustancias potencialmente tóxicas y su relación con el transporte de oxígeno. |
Autor : | Venegas Calderón, Gloria Judith Peralta Morales, Brandon Danilo |
Palabras clave : | Alteraciones de la hemoglobina Carboxihemoglobina Sulfohemoglobina Metahemoglobina Transporte de oxígeno |
Fecha de publicación : | 2022 |
Editorial : | Quito : UCE |
Citación : | Peralta Morales, B.D. (2022). Estudio de las alteraciones de la hemoglobina por exposición a sustancias potencialmente tóxicas y su relación con el transporte de oxígeno. [Trabajo de titulación modalidad Proyecto de Investigación previo para la obtención del título de Bioquímico Clínico]. UCE. |
Resumen : | La hemoglobina es una proteína que tiene como función principal el transporte de oxígeno, sin embargo, puede sufrir alteraciones reversibles e irreversibles por la exposición a sustancias químicas que modifican la hemostasis de nuestro organismo. Se puede generar carboxihemoglobina, por el monóxido de carbono; la sulfohemoglobina, formada por compuestos azufrados principalmente sulfuro de hidrógeno; y la metahemoglobina, producida por sustancias que oxidan el hierro del grupo hemo como anestésicos, analgésicos y antibióticos. La afinidad que presentan dichas sustancias químicas por los componentes hemáticos se ve aumentada en algunos casos y disminuida en otros, por lo que las alteraciones de la hemoglobina provocan que la curva de disociación de la oxihemoglobina se desplace, lo cual repercute directamente en el intercambio gaseoso de oxigenación tisular, como consecuencia se manifiestan clínicamente con hipoxia, disnea, cianosis y cambios de coloración en piel y membranas mucosas. Su diferenciación se basa principalmente mediante la anamnesis del agente causal, y pruebas diagnósticas confirmatorias
como la cooximetría, gasometría arterial y biometría hemática. Sumadas las pruebas toxicológicas específicas como el test de Evelyn-Malloy se puede distinguir el tipo de alteración de la hemoglobina para determinar el tratamiento característico ya sea con oxigenoterapia o azul de metileno y permitir la resolución de los casos de intoxicación o exposición a xenobióticos que modifiquen los componentes sanguíneos. Finalmente, en la actualidad existen métodos que permiten aumentar la eliminación de la hemoglobina anómala como son la transfusión sanguínea, el uso de ácido ascórbico y la oxigenoterapia hiperbárica pero su efectividad sigue siendo evaluada. Hemoglobin is a protein whose main function is the transport of oxygen; however, it may be subject to reversible and irreversible alterations due to exposure to chemical substances that modify the hemostasis of our organism. It can generate carboxyhemoglobin, caused by carbon monoxide; sulphohemoglobin, formed by sulfur compounds, mainly hydrogen sulfide; and methemoglobin, produced by substances that oxidize the iron of the heme group, such as anesthetics, analgesics and antibiotics. The chemical affinity of these substances on the basis of heme components is increased in some cases and decreased in others. Therefore, hemoglobin alterations cause the oxyhemoglobin dissociation curve to shift, which has a direct impact on tissue oxygenation gas exchange. As a consequence, it is clinically manifested with hypoxia, dyspnea, cyanosis and color changes in the skin and mucous membranes. Their differentiation is based mainly on the anamnesis of the causative agent, and confirmatory diagnostic tests such as cooximetry, arterial blood gasometry and blood biometry. In addition to specific toxicological tests, such as the Evelyn-Malloy test, it is possible to distinguish the type of hemoglobin alteration to determine the appropriate treatment with either oxygen therapy or methylene blue and allow the resolution of cases of intoxication or exposure to xenobiotics that modify the blood components. Finally, at present, there are methods to increase the removal of abnormal hemoglobin such as blood transfusion, the use of ascorbic acid and hyperbaric oxygen therapy, but their effectiveness is still under evaluation. |
URI : | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/29373 |
Aparece en las colecciones: | Titulación - Bioquímica Clínica |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
UCE-FCQ-CBC-PERALTA BRANDON.pdf | 1.6 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.