Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/4597
Título : Estudio descriptivo prospectivo del índice de higiene oral simplificado en los estudiantes de primero, segundo y tercer semestre de la Facultad de Odontología de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, Septiembre 2013 a Enero 2014
Autor : Rueda Landázuri, Wilson Gustavo
Alvarado Solorzano, Alcira Mercedes
Palabras clave : HIGIENE ORAL
ODONTOLOGÍA
PLACAS DENTARIAS
CÁLCULOS DENTARIOS
Fecha de publicación : 2014
Editorial : Quito: UCE
Citación : Alvarado Solorzano, Alcira Mercedes (2014). Estudio descriptivo prospectivo del índice de higiene oral simplificado en los estudiantes de primero, segundo y tercer semestre de la Facultad de Odontología de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, Septiembre 2013 a Enero 2014. Trabajo previa la obtención de Magister en Gerencia y Auditoría de Servicios de Salud Bucal. Instituto Superior de Investigación y Postgrado. Quito: UCE. 52 p.
Resumen : Esta es una investigación Descriptiva, Prospectivo, Transversal, realizada en estudiantes de los tres primeros semestres de la carrera de Odontología de la ULEAM, el universo de estudio estuvo conformado por 150 estudiantes: 60 del primer semestre, 50 del segundo semestre y 40 del tercer semestre, para ello se plantea la interrogante, ¿Cuál será la población más afectada, según edad y sexo, al aplicar el índice de higiene oral simplificado comparativo (IHOSP) entre los estudiantes de los tres semestres?. Se aplicó dentro del proceso metodológico el índice simplificado de Greene y Vermillón, cuyo análisis se lo realiza en las dos arcadas, tanto superior como inferior, por lo que se concluye que: el promedio de estudiantes de los tres semestres presentaron un mínimo de Cálculos y la presencia de Placa en las superficies dentarias, esto no excedió más allá del 1/3 a nivel coronal en las piezas dentarias, es decir, presentan una Higiene Oral Buena (1.66), según la escala de Greene. Al verificar la hipótesis de Trabajo, se constata que se rechaza la hipótesis Nula (Ho), porque existe una correlación entre IHOS Placa – IHOS Cálculos con el IHOS (Índice de Higiene Oral), por lo tanto, se acepta la Hipótesis Alterna (Ha). Esto se traduce a que la presencia de Placa y Cálculos son indicadores de que existe una Mala Higiene Oral...
This is a Descriptive, Prospective, Cross-sectional research performed on students of the first three semesters of the major in Dentistry of ULEAM; the study universe consisted of 150 students: 60 from first semester, 50 from the second semester, and 40 from the third semester, and the question is raised: Which is the most affected population in terms of age and gender when applying the simplified comparative oral hygiene índex (OHI-S) between the students of the three semesters? The Greene and Vermillón simplified index was used within the methodological process; its analysis is performed for both the upper and lower gags, and with which it was concluded that: the average student in all three semesters shows the presence of tartar and plaque on the dental surface. However, these did not exceed 1/3 of the crown level in teeth; this is to say that they have good oral health (1.66) on the Greene scale. Verification of the work hypothesis shows rejection of the nuil hypothesis (Ho) because there is a co-relation between plaque OHI-S - tartar OHI-S and overall OHI-S. Therefore, the altemative hypothesis (Ha) is accepted. This translates to saying that the presence of plaque and tartar are indicators of poor dental health...
URI : http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/4597
Aparece en las colecciones: Tesis

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-UCE-0006-9.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO2.82 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.