Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/4690
Título : | Valoración de la disminución del dolor y recuperación de la fuerza muscular en pacientes de 30 a 60 años con enfermedad de quervain, intervenidos por microcirugía en el servicio de ortopedia y traumatología del Hospital de Especialidades de las Fuerzas Armadas N° 1 Quito. 2010 - 2014 |
Autor : | Hidalgo Cisneros, Fernando Manuel García Piloso, Jaime Leiberth Urquía Lagla, Cinthia Johanna |
Palabras clave : | ENFERMEDAD DE QUERVAIN MICROCIRUGÍA DASH EVA FINKELSTEIN |
Fecha de publicación : | 2014 |
Editorial : | Quito: UCE |
Citación : | García Piloso, Jaime Leiberth; Urquía Lagla, Cinthia Johanna (2014). Valoración de la disminución del dolor y recuperación de la fuerza muscular en pacientes de 30 a 60 años con enfermedad de quervain, intervenidos por microcirugía en el servicio de ortopedia y traumatología del Hospital de Especialidades de las Fuerzas Armadas n° 1 Quito. 2010 - 2014. Trabajo de Tesis presentado como requisito para optar el Título de Especialista en Traumatología y Ortopedia. Instituto Superior de Investigación y Postgrado. Quito: UCE. 74 p. |
Resumen : | Contexto: La tenosinovitis de Quervain tiene una incidencia de aproximadamente 0,94 a 6.3 por 1000 personas al año. La liberación quirúrgica con técnica de microcirugía es el método de tratamiento de primera línea, ya que el paciente puede regresar a su vida diaria sin molestias, realizando actividades comunes en su trabajo y hogar.
Objetivo. Valorar los resultados clínico funcionales postquirúrgicos mediante escala de DASH y EVA. Diseño.Epidemiológico analítico transversal tipo cuantitativo y observacional; de fuente secundaria. Lugar y sujetos. Un total de 152 pacientes fueron intervenidos con liberación abierta con técnica de microcirugía en el Hospital de Especialidades Fuerzas Armadas Quito período 2010-2014. Material y métodos. El diagnóstico se hizo clínicamente con el test de Finkelstein. Se valoró funcionalidad con la escala DASH y el dolor con la escala visual análoga a los 8 días y 3 meses postquirúrgicos. Resultados: La edad fue de 47.14 ± 9.9 años. La extremidad superior derecha fue afectada en 84.9%, sexo femenino en 65.8%; el grupo de edad más afectado fue el de 51 a 60 años con 44.7%. Se obtuvo 8.81 puntos en la escala DASH y 0.34 puntos en la escala análoga del dolor a los 3 meses postquirúrgicos; 3.9% presentaron neuroma doloroso y 2.6% infección de la herida... Context: Quervain’s Tenosynovitis has an incidence of approximately 0.94 to 6.3 per 1000 people a year. Surgical release using microsurgery is the first-line treatment method because patients can return to their daily activities at work and home. Objective: To clinically assess post-surgical functionality results using DASH and VAS scales. Design: Epidemiological, analytical and cross-over study of a quantitative and observational type, of a secondary source. Place and Subjects: A total of 152 patients were intervened at the Armed Forces Specialties Hospital of Quito with open release micro-surgery; 2010-2014 period. Material and Methods: Diagnosis was performed clinically with the Finkelstein test. Functionality was valuated using the DASH scale and pain was valuated using the Visual Analog Scale, 8 days and 3 months after surgery. Results: Ages were of 47.14 ± 9.9 years. The upper-right extremity was affected in 84.9% of cases, women were affected in 65.8% of cases; the most affected age group was the one between 51 and 60 years of age (44.7%). The DASH scale score was of 8.1, and the VAS showed a score of 0.34 points 3 months after surgery; 3.9% showed painful neuroma and 2.6% showed wound infections... |
URI : | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/4690 |
Aparece en las colecciones: | Tesis |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T-UCE-0006-83.pdf | TESIS A TEXTO COMPLETO | 2.68 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.