Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/7180
Título : | Relación entre autoestima y autonomía en las personas con discapacidad visual del Centro Diurno de Desarrollo Integral de Discapacidad - Ministerio de Inclusión Económica y Social, Quito - Ecuador. |
Autor : | Jácome Salazar, Lino Patricio Mogro Jines, Lizeth Estefanía |
Palabras clave : | DISCAPACIDAD VISUAL ESCALA DE LAWTON Y BRODY ESCALA DE AUTOESTIMA DE ROSENBERG AUTOESTIMA |
Fecha de publicación : | 2015 |
Editorial : | Quito: UCE |
Citación : | Mogro Jines, Lizeth Estefanía (2015). Relación entre autoestima y autonomía en las personas con discapacidad visual del Centro Diurno de Desarrollo Integral de Discapacidad - Ministerio de Inclusión Económica y Social, Quito - Ecuador. Informe final del trabajo de Titulación de Psicóloga Clínica. Carrera de Psicología Clínica. Quito: UCE. 172 p. |
Resumen : | La presente investigación es de tipo correlacional, la cual va a medir la relación existente entre las variables: autonomía y autoestima. El objetivo es: analizar la relación entre autoestima y autonomía en las personas con discapacidad visual que acuden al Centro Diurno de Desarrollo Integral de Discapacidad – MIES, Quito- Ecuador. La Hipótesis: “Mientras mayor es el grado de pérdida de autonomía menor es el grado de autoestima en las personas con discapacidad visual”. Se utilizó un enfoque Cognitivo basado en aportes de autores como: Piaget, Beck, Sternberg y Vygotsky para el fundamento teórico, el cual parte que desde una idea se va construyendo pensamientos los cuales ayudan a tener una perspectiva de sí mismo o dar respuesta a la resolución de una dificultad. Los instrumentos utilizado fueron: La Escala de Autoestima Rosenberg, en el que se obtuvo como resultado: un 60% de autoestima elevada, seguido de un 30% de autoestima media y un 10% de autoestima baja. El otro reactivo psicológico fue la Escala de Lawton y Brody para la valoración de autonomía, que dio como resultado: un 35% de dependencia moderada; 27% de dependencia ligera; 10% de dependencia severa; un 5% de dependencia total y un 23% de Independencia. Llegando a la conclusión que se aprueba la hipótesis, dando como resultado un tipo de correlación inversamente proporcional entre las variables: autonomía y autoestima. Al perder la autonomía la persona con discapacidad visual cae en dependencia y esa se ve enmarcada en niveles que se evalúan de acuerdo a la dificultad que tenga la persona en el desenvolvimiento de su vida, situación que afecta directamente en la construcción de su auto concepto, provocando una disminución en su autoestima. The current investigation is correlational, intended to measure the relation between variables, autonomy and self-esteem. The purpose was analyzing the relation between self-esteem and autonomy in people with visual disability being attended in the Centro Diurno de Desarrollo Integral de Discapacidad – MIES, Quito- Ecuador. The Hypothesis was: “The highest the loss of autonomy is, the lower is self-esteem of people with visual disability”. A cognitive focus was used based on contributions of authors, such as Piaget, Beck, Sternberg and Vygotsky, for the theoretical fundamental, stating that the idea builds thoughts, which in turn help acquire an inside of oneself and provide a solution to a trouble. The following instruments were used: Rosenberg self-esteem scale, under which the following result was obtained: 60% high self-esteem, followed by 30% medium self-esteem and 10% low self-esteem. The other psychological reactant was Lawton and Brody Scale to assess autonomy, with the following results: 35% moderate dependency; 27% mild dependency; 10% severe dependency; 5% full dependency and 23% independency. The hypothesis verified, with an inversely proportional correlation between variables: autonomy and self-esteem. When a person with visual disability falls in dependency and he/she is framed in levels assessed in line with performance difficulty, such situation directly affects the building of a high definition of him/herself, which in turn decreases self-esteem. |
URI : | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/7180 |
Aparece en las colecciones: | Titulación - Psicología Clínica |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T-UCE-0007-280c.pdf | TESIS A TEXTO COMPLETO | 4.46 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.