Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/7217
Título : | Estimación del riesgo laboral por área de trabajo y su relación con las características socio-demográficas en la Facultad de Cultura Física y El Colegio Menor de la Universidad Central del Ecuador |
Autor : | Suárez Erazo, Rosa Tatiana Chachalo Guncha, Jorge Alcívar |
Palabras clave : | RIESGOS LABORALES UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SALUD LABORAL RIESGOS ERGONÓMICOS |
Fecha de publicación : | 2015 |
Editorial : | Quito: UCE |
Citación : | Chachalo Guncha, Jorge Alcívar (2015). Estimación del riesgo laboral por área de trabajo y su relación con las características socio-demográficas en la Facultad de Cultura Física y El Colegio Menor de la Universidad Central del Ecuador. Informe final del trabajo de postgrado, previo a la obtención del título de Magíster en Seguridad y Salud Laboral. Instituto de Investigación y Postgrado. Quito: UCE. 132 p. |
Resumen : | La investigación se fundamenta en la línea de la Seguridad y Salud Laboral; cuyo objetivo: Estimar la exposición a los Factores de Riesgo Laboral en las áreas de trabajo, con la relación de las características socio demográficas en el personal docente, administrativo y de servicios de la Facultad de Cultura Física y el Colegio Menor. La hipótesis dice: El personal docente y administrativo están expuestos a riesgos ergonómicos y psicosociales, mientras que el personal de servicios está expuesto a riesgos físicos, químicos, mecánicos y biológicos, en posible relación a las características socio-demográficas. El problema la falta de estudios de los Factores de Riesgo, La metodología que se utilizó fue una matriz de triple criterio autorizada por el Ministerio de Trabajo la cual permite identificar de manera particular los riesgos mediante la calificación de probabilidad, gravedad del daño y vulnerabilidad, permitiendo estimar los riesgos como Moderados, Importantes e Intolerables, la estimación se desarrolla en dos capítulos, se obtuvieron resultados estadísticos significativos sobre la incidencia de los factores psicosociales en las dos poblaciones de estudio existiendo una prevalencia en los docentes. Por lo que se concluye que el personal masculino tiene mayor incidencia a la exposición de los riesgos en un rango de edad de 41 a 55 años de las dos poblaciones de estudio en el personal de docencia, para lo cual se proponer realizar y cumplir con la gestión preventiva propuesta por el técnico evaluador. The current investigation is based on Security and Working Health Line, its objective is to estimate the exposition to Working Risk Factors in working areas, in relation to socio-demographic characteristics in “Facultad de Cultura Física” and “Colegio Menor” Faculty and Staff. The hypothesis states: Faculty and administrative personnel are exposed to ergonomic and psychosocial risks, while service personnel are exposed to physical, chemical, mechanical and biological hazards, this is possibly related to socio-demographic characteristics. The problem is on risk factor lack of studies. The methodology used was a matrix of three criteria approved by Labour Ministry of Labour that identifies particularly risks by probability score, severity of damage and vulnerability, allowing to estimate risks as moderate, VIPs and intolerable, the study is developed in two chapters, statistically significant results were obtained on the incidence of psychosocial factors in the two study populations having prevalence in teachers. So we conclude that male staff is more prevalent exposed to risk in an age range of 41-55 years of both populations studied in Faculty, thus they propose to perform and comply with preventive management proposed by the technical assessor. |
URI : | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/7217 |
Aparece en las colecciones: | Tesis |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T-UCE-0007-54pg.pdf | TESIS A TEXTO COMPLETO | 4.97 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.