Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/7328
Título : | Estimación de la exposición a los factores de riesgo laboral y su posible asociación con las variables sociodemográficas en el personal docente, administrativo y de servicio de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Central del Ecuador |
Autor : | León Navarrete, Marco Marcelo Pinto Iturralde, Iván Marcelo |
Palabras clave : | RIESGOS LABORALES VARIABLES SOCIODEMOGRÁFICAS CONDICIONES DE TRABAJO |
Fecha de publicación : | 2015 |
Editorial : | Quito: UCE |
Citación : | Pinto Iturralde, Iván Marcelo (2015). Estimación de la exposición a los factores de riesgo laboral y su posible asociación con las variables sociodemográficas en el personal docente, administrativo y de servicio de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Central del Ecuador. Informe final del trabajo de postgrado, previo a la obtención del Título de Magíster en Seguridad y Salud Laboral. Instituto de Investigación y Postgrado. Quito: UCE. 119 p. |
Resumen : | Investigación de postgrado en Seguridad y Salud Laboral sobre Estimación Factores de Riesgos Laborales. El Problema: Falta de estimación de los riesgos laborales en relación con variables socio-demográfica en la Facultad de Ciencias Químicas. El Objetivo: Estimar la exposición de los factores de riesgo laboral de trabajadores en posible asociación con variables sociodemográficas. La Hipótesis: Los docentes y administrativos están más expuestos a riesgos ergonómicos y psicosociales, y el personal de servicios está más expuesto a riesgos químicos, mecánicos y biológicos, en posible asociación a sus variables sociodemográficas. El Marco Teórico: Titulo 1 Factores de Riesgo Laboral y Titulo 2 Variables Sociodemográficas del Trabajo. La Metodología: Investigación descriptiva, analítica, transversal, cuanti-cualitativa, no experimental. fundamentada en un estudio científico de orden preventivista de los riesgos laborales existentes en los puestos de trabajo de 114 trabadores, validada en la Matriz Triple Criterio; se concluye que la estimación es el asiento técnico legal para la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Laboral en la Universidad Central del Ecuador. This is a postgraduate investigation on Security and Labor Health on Estimation of Labor Risk Factors. The Problem: Lack of estimation of labor risks in relation to socio-demographic variables in the School of Chemical Sciences. The Objective: Estimating the exposure to labor risk factors by workers in a possible association with socio-demographic variables. The Hypothesis: Teaching and administrative personnel are more exposed to ergonomic and psychosocial risks, while service personnel is more exposed to chemical, mechanical and biologic risks, in a possible association to psycho-demographic variables. Theoretical Frame: Title 1, Labor Risk Factors and Title 2, Labor Psycho-demographic Variables. Methodology: It was a descriptive, analytic, transversal, qualitative-quantitative, non-experimental investigation, based on a scientific study intended to prevent current labor risks in work sites of 114 workers, based on the Triple Criteria Matrix. It was concluded that the estimation is a technical-legal base for the implementation of the Security and Labor Health Management System in the Universidad Central del Ecuador. |
URI : | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/7328 |
Aparece en las colecciones: | Titulación - Posgrado Ciencias Psicológicas |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T-UCE-0007-69pg.pdf | TESIS A TEXTO COMPLETO | 3.09 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.