Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/7800
Título : | Influencia en la determinación de la longitud de trabajo mediante la preparación del tercio cervical en raíces mesiales de primeros molares inferiores: estudio in vitro. |
Autor : | Espinosa Torres, Erika Elizabeth Lomas Revelo, Francis Jacob |
Palabras clave : | PREPARACION CERVICAL LOCALIZADOR APICAL LONGITUD DE TRABAJO |
Fecha de publicación : | 2016 |
Editorial : | Quito : UCE |
Citación : | Lomas Revelo, Francis Jacob (2016). Influencia en la determinación de la longitud de trabajo mediante la preparación del tercio cervical en raíces mesiales de primeros molares inferiores: estudio in vitro. Proyecto de investigación presentado como requisito previo para la obtención del título de Odontólogo. Carrera de Odontología. Quito : UCE. p. 63 |
Resumen : | Comprobar cómo influye la preparación del tercio cervical de raíces mesiales de primeros molares inferiores en la exactitud de la longitud de trabajo. Materiales y Métodos: Estudio de tipo experimental In vitro, Se obtuvieron por medio de donaciones primeros molares inferiores, en los cuales fueron localizados los conductos mesiales, a estos conductos mesio lingual y mesio vestibular se obtuvo su longitud de trabajo en un oasis con hipoclorito de sodio al 5% y un localizador apical electrónico, posteriormente en los mismos conductos se realizó la preparación cervical con instrumentos Protaper Sx y se realizó una nueva medida con el mismo aparato y se comparó las medidas pre y post acceso radicular cervical. Resultados: Al realizar las comparaciones para muestras pareadas para la longitud del conducto sin preparación cervical y con ella se determinaron diferencias significativas (p<0,05) lo que demostraría el efecto de realizar la preparación cervical en conductos mesio vestibulares y mesio linguales. Conclusiones: Esta disminución puede ser explicada por la eliminación de la constricción cervical cuya región es más estrecha y aplanada, además de enderezar la curvatura que el instrumento tiene que ingresar. To determine how the preparation of the cervical third influences work lengths in mesial roots of lower first molars. Materials and Methods: Experimental in vitro study. The lower first molar samples were donated to this study, on which we located the mesial canals. The work lengths were determined for the mesio-lingual and mesio-vestibular canals in an oasis of sodium hypochlorite using an electronic apical locator. Then, the same canals underwent cervical preparation and measurement with Sx instruments; the pre and post cervical radicular preparation results were compared thereafter. Results: After comparing the paired samples for canal length, with and without cervical preparation, it was determined that there are significant differences between them (p<0.05), which evidences the effect of cervical preparation in mesio-vestibular and mesio-lingual canals. Conclusions: There is an average reduction in work length of 0.43 mm and 0.42 mm in mesio-vestibular and mesio-lingual canals, respectively, after cervical preparation. |
URI : | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/7800 |
Aparece en las colecciones: | Titulación - Odontología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T-UCE-0015-415.pdf | TESIS A TEXTO COMPLETO | 1.6 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.