Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/870
Título : | Comportamiento del Hidróxido de Sodio y Potasio en función de la humedad y temperatura ambiental. |
Autor : | Aguirre, Luis Alberto Enríquez Pozo, Flor María |
Palabras clave : | HIDRÓXIDO DE SODIO HIDRÓXIDO DE POTASIO CONSEP HUMEDAD RELATIVA TEMPERATURA ISOTERMAS DE SORCIÓN MODELOS MATEMÁTICOS MODELO DE PELEG |
Fecha de publicación : | 2013 |
Editorial : | Quito: UCE |
Citación : | Enriquez Pozo, Flor María (2013). Comportamiento del Hidróxido de Sodio y Potasio en función de la humedad y temperatura ambiental. Trabajo de Graduación previo la obtención del Título de Ingeniera Química. Carrera de Ingeniería Química. Quito: UCE. 161 p. |
Resumen : | Estudio del comportamiento del hidróxido de sodio e hidróxido de potasio bajo diferentes condiciones de humedad relativa y temperatura del aire, determinándose las humedades de equilibrio, y el modelo matemático para la isoterma de sorción de humedad. Se diseñaron cámaras herméticas con humedades relativas entre 4% y 89%, donde se colocaron las muestras que previamente fueron caracterizadas física y químicamente. Se varió la temperatura de las cámaras 15, 25 y 35ºC y las variaciones de masa se hicieron cada 3 días, hasta tener masas constantes. Con los datos se obtuvo la humedad de equilibrio de cada compuesto y se ajustaron al modelo matemático propuesto por Peleg, con los siguientes coeficientes de correlación: 0,9996; 0,9997; 0,9999 para el NaOH y 0,9998; 0,9996; 0,9993 para el KOH, a cada temperatura. Se consideró también la influencia del dióxido de carbono del aire sobre las muestras, para la formación de carbonato de sodio y carbonato de potasio, respectivamente. Se concluye que estas sustancias son totalmente delicuescentes al ser expuestos a humedades relativas y temperaturas altas y el modelo ajustado describe su comportamiento frente a estas variables, dando un enfoque más real de la ganancia de masa durante su almacenamiento. Study the behavior of sodium hydroxide and potassium hydroxide under different conditions of relative humidity and air temperature, determining the equilibrium moisture and the mathematical model for moisture sorption isotherm. Hermetic chambers were designed relative humidities between 4% and 89%, where the samples are placed previously was characterized physically and chemically. The temperature was varied from the chambers 15, 25 and 35 ° C and the mass variations were made every 3 days until masses have constant. The data was obtained equilibrium moisture of each compound and fitted to the mathematical model proposed by Peleg, the following correlation coefficients: 0.9996, 0.9997, 0.9999 and 0.9998 for NaOH, 0, 9996; 0.9993 for the KOH, at each temperature. It was also considered the influence of carbon dioxide from the air on the samples to the formation of sodium carbonate and potassium carbonate respectively. We conclude that these substances are completely deliquescent when exposed to high temperatures and relative humidities and the adjusted model describes their response to these variables, giving a more real mass gain during storage. |
URI : | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/870 |
Aparece en las colecciones: | Titulación - Ingeniería Química |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T-UCE-0017-22.pdf | Tesis Ingeniería Química | 4.33 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.