Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/9590
Título : | Centro de interpretación para la recuperación del páramo del Atacazo (Administración Zonal Quitumbe) |
Autor : | Coronel Chávez, Jorge Elías Guanga Casco, Marwin Javier |
Palabras clave : | ECOSISTEMA ÚNICO SOSTÉN DEL AGUA ESPACIO PÚBLICO PARROQUIA LA ECUATORIANA |
Fecha de publicación : | 2016 |
Editorial : | Quito: UCE |
Citación : | Guanga Casco Marwin Javier (2016). Centro de interpretación para la recuperación del páramo del Atacazo (Administración Zonal Quitumbe). Trabajo de graduación para optar al Título de Arquitecto. Carrera de Arquitectura. Quito: UCE. 110 p. |
Resumen : | Este proyecto está diseñado para Crear conciencia en los seres humanos sobre la importancia del páramo como
ecosistema único, un lugar donde lo más importantes son los árboles, puesto que representa un sostén del agua y
se convierten en un espacio público o punto de encuentro cultural-educativo para los habitantes de la comunidad
y sus alrededores. Al plantear un centro de Interpretación cuya implantación está dentro de un gran parque poli
funcional, es necesario plantear todas las implicaciones que tanto el programa como el lugar deben ofrecer a la
ciudad y sus usuarios. Es esencial educar a las personas sobre la importancia de los páramos, y su relación
directa con el abastecimiento de agua para la ciudad, pues de su cuidado depende el futuro de las nuevas
generaciones siendo un recurso que se encuentra cada vez más escaso.
Al movilizarnos nos descubrimos y nos interrelacionamos con lo que nos rodea. El proyecto propone espacios
dinámicos, donde la escala, el color, la luz y el recorrido logren producir sensaciones e impresiones importantes
para el visitante, y así dotar de un espacio cultural a esta área de Quitumbe, parroquia La Ecuatoriana que
permita establecer una relación con las condiciones del lote seleccionado y así generar relaciones interior –
exterior; que conlleven a una intervención de acuerdo a las condiciones del lugar. This project is designed to raise awareness in humans about the importance of the moor as unique ecosystem, a place where the most important are trees, since they represent a water support and become a public space or meeting cultural-educative point for people in the community and surrounding areas. By raising an Interpretation Centre whose implementation is within a large multipurpose park, it is necessary to consider all the implications that both the program and the site should offer the city and its users. It is essential to educate people about the importance of the moors, and its direct relationship with the water supply for the city, because of their care depends the future of new generations, being a resource that is increasingly scarce. To mobilize we discovered us and we interrelate with what surrounds us. The project proposes dynamic spaces where the scale, color, light and the path to achieve produce sensations and important impressions for visitors, and thus provide a cultural space to this area of Quitumbe, parish of La Ecuatoriana that allows to establish a relationship with selected batch conditions and thus generate indoor-outdoor relationships that lead to intervention according to the conditions of the place. |
URI : | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/9590 |
Aparece en las colecciones: | Titulación - Arquitectura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T-UCE-0001-0276.pdf | TESIS A TEXTO COMPLETO | 36.54 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.